Índice de contenido
Desde la Sala del Mexuar, atravesando la estrecha puerta con arco de herradura, se llega al Patio del Cuarto Dorado o Patio del Mexuar, donde el Sultán despachaba las audiencias.
La estrecha puerta tenía como finalidad el paso de una sola persona para un mejor control por parte de la guardia del Sultán. Según pasamos, llegamos al pórtico norte del patio en el que, a nuestra derecha, está el Patio del Mexuar y, a nuestra izquierda, encontramos el Cuarto Dorado.
Pórtico Norte del Patio del Mexuar
En el pórtico destacan tres arcos de medio punto peraltados, sobre columnas con capiteles de mármol del siglo XII, posiblemente de factura almohade.
Sobre los arcos hay yeserías geométricas y, sobre las pilastras, yeserías epigráficas.
En el arco central había una puerta que giraba sobre gorroneras, situadas sobre los capiteles del arco central, y quicialeras huecas en la base de la columna.
Cuarto Dorado de la Alhambra
El Cuarto Dorado fue construido por Muhammad V y redecorado en tiempos de los Reyes Católicos. La finalidad de esta estancia era, en época nazarí, la de albergar reuniones del tribunal de justicia y la recepción de embajadores.
El arco de entrada está decorado con mocárabes y ventanas de celosía, flanqueado por otros dos arcos menores que nos conducen al interior del Cuarto Dorado.
Esta estancia recibe su nombre por su artesonado de lazo con repintado mudéjar a base de panes de oro. También encontramos pinturas góticas y el escudo de los Reyes Católicos y sus diferentes emblemas.
En la pared norte de la sala, bajo un friso de mocárabes, tenemos el balcón con ventana central y parteluz. El capitel del parteluz es mudéjar y está decorado con los emblemas reales.
El Patio del Cuarto Dorado
Desde el interior del Cuarto Dorado tenemos una vista de gran belleza y equilibrio, en la que predomina la proporción áurea de las construcciones.
Este pequeño y acogedor lugar recibe varios nombres: Patio del Mexuar, Patio del Cuarto Dorado y Patio de la Mezquita. Esta última denominación no tiene una justificación conocida.
El patio está recubierto de mármol blanco y, en su centro, destaca una fuente de marmol. La pila de la fuente es una réplica exacta de la original que fue trasladada a los Jardines de Daraxa.
Si prestamos atención a las fotografías y grabados de este patio realizados en siglos pasados, comprenderemos la inmensa labor realizada por los restauradores para ofrecernos la belleza y equilibrio originales que ahora podemos contemplar.
Al fondo, se levanta la fachada del Palacio de Comares, residencia del Sultán. Sobre la escalinata, entre las dos puertas, se situaría el trono desde el que el Sultán impartía justicia y atendía las audiencias.
Fachada Norte del Patio del Cuarto Dorado
Saliendo del Cuarto Dorado y situándonos tras la pileta del patio, podremos contemplar la fachada Norte del patio. Esta posición nos permite apreciar la belleza de la cara externa del Pórtico del Cuarto Dorado.
Las ventanas del nivel superior se corresponden a una estancia que, entre otros usos, albergó a la Emperatriz Isabel de Portugal (esposa de Carlos V) en el verano de 1526 y, con posterioridad, a los Gobernadores y Alcaides de la Alhambra.
Este bello espacio lo puedes visitar reservando las entradas Alhambra que incluyen los Palacios Nazaríes.