Entradas Alhambra > Alhambra de Granada > Palacios Nazaríes > Los Palacios Nazaríes de la Alhambra

Los Palacios Nazaríes de la Alhambra

por | Alhambra de Granada, Palacios Nazaríes

Reservar entradas a los Palacios Nazaríes de la Alhambra de Granada

El acceso a los palacios tiene un aforo limitado y los pases se agotan rápido. Reserva con antelación.

El conjunto de los Palacios Nazaríes de la Alhambra está formado por: el Mexuar, el Palacio de Comares, y el Palacio de los Leones.

Entre los siglos XIII y XIV los distintos monarcas de la dinastía Nazarí (Nasr) fueron construyendo los diferentes elementos del conjunto.

Este conjunto arquitectónico es de gran belleza. En cada una de las estancias podemos admirar la riqueza y magnificencia de las artes decorativas. A lo largo del recorrido experimentamos un ambiente de sosiego y equilibrio sugerido por las proporciones geométricas. En sus patios apreciamos la vitalidad y frescura que nos ofrece el agua “quieta o resbalada” (como dijera Rafael Alberti).

Visitar los Palacios Nazaríes

Si seleccionas junto con tus entradas Alhambra la opción de visitar también los bellos Palacios Nazaríes, te indicamos que para la visita a los Palacios Nazaríes hay que ir hasta el Pabellón de Acceso de la Alhambra, al que se puede llegar de estas formas:

-Vehículo privado, teniendo en cuenta que no está permitido acceder desde el centro de Granada, así que debes hacerlo por la ronda sur de la ciudad, dirección a Sierra Nevada, siguiendo las indicaciones se llega al aparcamiento del monumento.

-Autobús urbano líneas:

  • C3 (Alhambra – Plaza Isabel La Católica).
  • C4 (Barranco del Abogado – Cementerio – Plaza Isabel La Católica).

-Tren Turístico «Granada City Tour».

-A pie

  • Cuesta del Realejo, desde la Plaza del Realejo.
  • Cuesta Gomérez, desde la Plaza Nueva.
  • Cuesta de los Chinos, desde el Paseo de los Tristes.

La visita a los Palacios Nazaríes se puede realizar en diferentes modalidades y las entradas conviene adquirirlas con antelación. Destacamos entre las modalidades la Visita Nocturna a Palacios Nazaríes y Dobla de Oro Nocturna. En estas visitas, lógicamente realizadas de noche, podremos admirar la belleza de los Palacios Nazaríes reforzada por las condiciones especiales de iluminación. Dependiendo de la fecha de visita, hay que efectuar reserva con semanas de antelación ya que las entradas se agotan muy rápido.

Visitar el Mexuar

El Mexuar es el área más antigua del conjunto palaciego. Es un resto del palacio edificado por Isma’il I, en el primer cuarto del S. XIV.

La finalidad del Mexuar era servir como sala de reuniones de la Sura (consejo de ministros) y antesala del lugar donde el sultán impartía justicia. La decoración interna fue adaptada posteriormente.

En el siglo XVI sufrió radicales modificaciones.

En esta área podemos visitar:

  • El Oratorio. Orientado hacia La Meca crea en su interior un ambiente que facilite la meditación.
  • El Cuarto Dorado. Estancia donde el sultán recibía las audiencias. Su nombre se debe a la belleza de la techumbre de madera, repintada y decorada en la época de los Reyes Católicos.
  • Y el Patio del Mexuar. En este patio podemos contemplar la fachada del Palacio de Comares.

Visitar el Palacio de Comares

El Palacio de Comares se empezó a construir con Isma’il I y se terminó con su hijo Muhammad V.

Este palacio sería la sede del poder ejecutivo. Se construyó alrededor del Patio de los Arrayanes. En el Palacio de Comares destacan:

  • La Fachada en el patio del Mexuar. Levantada por Muhammad V en 1370 con motivo de la conquista de Algeciras. La estructura de la fachada es el culmen de la evolución de la arquitectura andalusí. Su estructura está basada en la combinación del rectángulo áureo con el cuadrado. Esta estructura le otorga proporcionalidad y equilibrio..
  • La Sala de la Barca, es la antesala de la estancia más exquisita del palacio. En ella encontramos un ejemplar único de armadura de la bóveda.
  • La Torre de Comares, que alberga el Salón de Embajadores. La torre es la más alta de la Alhambra y acoge la mayor sala de los Palacios Nazaríes. En esta estancia tanto las proporciones, como la decoración, son de admirar. El techo contiene una representación del Universo desde el punto de vista del Corán.
  • Y los Baños de Comares a los que se accede por el Patio de los Arrayanes.

Visitar el Palacio de los Leones

Muhammad V realizó la construcción, entre 1362 y 1391, del Palacio de los Leones como zona privada para la familia real.

El palacio se construye alrededor del Patio de los Leones. Junto a su gran belleza artística y armonía de proporciones arquitectónicas, es de admirar la compleja técnica hidráulica utilizada para mantener en funcionamiento las fuentes.

En su interior encontramos dos salas enfrentadas (Sala de los Abencerrajes y Sala de las Dos Hermanas) con sendos surtidores que conectan con la Fuente de los Leones.

La Sala de los Abencerrajes, al ser la alcoba del sultán, carece de ventanas al exterior. Desde la Sala de las Dos Hermanas podemos acceder al Mirador de Daraxa, o de Lindaraja, que es una muestra de “barroco nazarí” de gran riqueza decorativa y equilibrio arquitectónico.

En la parte oriental del Patio de los Leones está la Sala de los Reyes. Este espacio destinado a las tertulias, el descanso y las fiestas. Consta de tres alcobas con falsas cúpulas que albergan pinturas profanas sobre cuero, realizadas por artistas cristianos.

La Sala de los Ajimeces nos ofrece una decoración mural de yeso policromado y una bóveda de mocárabes.

No podemos olvidarnos de la Sala de los Mocárabes. Esta sala ejercía de recepción al palacio al estar situada junto a la antigua entrada principal. En su estado original la bóveda debió ser de gran riqueza decorativa. Su estado actual es el resultado de la reconstrucción realizada en el siglo XVII tras resultar destruida por la explosión del polvorín que afectó también a otras estancias del conjunto palaciego de la Alhambra.

Granada
19°
Lluvia
06:5421:32 CEST
Sensación: 19°C
Viento: 5km/h 250°
Humedad: 91%
Presión: 1013.88mbar
Índice UV: 6
JueVieSáb
25/14°C
26/13°C
29/15°C