Índice de contenido
El término «alcazaba» proviene de la palabra árabe «al-qaṣbah» que significa «ciudadela». Este término incluye a las fortificaciones urbanas en las que reside el gobernador de la ciudad junto con una guarnición para la defensa de la ciudad y sus alrededores.
La Alcazaba y las Torres Bermejas son las construcciones más antiguas del conjunto de la Alhambra de Granada.
Según las constancias más antiguas de que se disponen sobre la Alcazaba, en 889 (s. IX), Sawwar Ben Hamdun se refugió en la fortificación preexistente, durante las guerras entre árabes y muladíes, reparándola y reacondicionando las defensas.
La construcción que podemos contemplar hoy día se debe a Ibn al-Ahmar, conocido como Mohamed I, quien fortificó la Alcazaba con la intención de establecer la residencia de los reyes en la actual Alhambra, en el siglo XI.
Con la construcción aneja de los Palacios Nazaríes, la Alcazaba, al no albergar ya la residencia de los reyes, pasó a ser la fortaleza del conjunto monumental de la Alhambra.
Hasta la toma de Granada, este recinto estaba aislado, mediante un foso de la zona residencial de la Alhambra.
Tras la toma, el foso fue transformado en la actual Plaza de los Aljibes y la Alcazaba cambió de finalidad siendo su principal destino albergar la prisión del reino. Tras el largo período de abandono que sufrió el conjunto monumental de la Alhambra, a finales del siglo XIX y principios del XX se iniciaron las labores de saneamiento, exploración arqueológica y restauración que, en la actualidad, nos permiten contemplar la grandeza y magnificencia de la Alhambra.
Elementos que conforman la Alcazaba
Los elementos que componen la Alcazaba serían: Torre Quebrada, Torre del Homenaje, Torre del Cubo, Plaza de Armas, Torre de las Armas, Torre de la Vela, Torre de la Pólvora y Jardín de los Adarves.
Cómo llegar a la Alcazaba
Para acceder a la Alcazaba tenemos que ir hasta la Plaza de los Aljibes. Hay varias posibilidades para llegar a este punto dependiendo de si tenemos o no las entradas Alhambra:
- Si no tenemos las entradas, ingresaremos por el Pabellón de Acceso. Una vez dentro del recinto de la Alhambra pasamos por la entrada junto a la Torre del Agua. Este recorrido dura unos 20 minutos.
- Si ya tenemos las entradas para la Alhambra, podremos acceder por la Puerta de la Justicia.
Desde estos puntos nos dirigimos hacia la Puerta del Vino que nos da paso a la Plaza de los Aljibes, donde frente al Palacio de Carlos V encontraremos el acceso a la Alcazaba.
Qué visitar en la Alcazaba
Una vez ingresamos en el recinto de la Alcazaba tenemos la oportunidad de visitar: la terraza de la Torre del Cubo, el Adarve de la Muralla Norte, la Plaza de Armas y el Barrio Castrense, la terraza de la Puerta de las Armas, la Torre de la Vela y el Jardín de los Adarves.
Para iniciar la visita pasamos el control de la entrada. Este acceso a la Alcazaba es una puerta moderna abierta en la barbacana al pie de la Torre Quebrada.
Cabe mencionar que la Alcazaba Granada es una de las estructuras más emblemáticas de la ciudad, ofreciendo una vista panorámica impresionante del lugar. Este antiguo fuerte, que data de la época musulmana, no solo servía como un bastión defensivo, sino que también era un símbolo del poder y la riqueza de los nazaríes.
Su arquitectura robusta y sus murallas imponentes son testigos del ingenio militar de su tiempo, lo que permite a los visitantes conectar con la historia de esta fascinante ciudad.
La Alcazaba Alhambra forma parte del conjunto monumental histórico, destacándose por su papel crucial en la defensa del palacio. Situada en un lugar estratégico, esta alcazaba no solo protege la majestuosidad del complejo, sino que también proporciona un espacio para la contemplación y la admiración del paisaje circundante.
La combinación de su estructura militar con la belleza del entorno natural hace de la Alcazaba Alhambra un lugar imprescindible para comprender la rica herencia cultural de Granada.
Disfruta de tu visita a esta bella zona del complejo monumental de la Alhambra.