Palacio Real

por | Palacios Nazaríes

El Palacio Real de la Alhambra de Granada es un conjunto de construcciones realizadas a lo largo del siglo XIV por los sultanes nazaritas.

Puedes visitar este Palacio con tu entrada Alhambra que te da acceso a todo el complejo monumental y además evitas las filas con la reserva online.

Cómo llegar al Palacio Real de la Alhambra

La entrada al Palacio Real está situada, atravesando la Placeta de Carlos V y girando a la derecha, junto a la fachada norte del Palacio de Carlos V.

Si entramos a la Alhambra por la Puerta de la Justicia, cruzando la Puerta del Vino, llegamos hasta la Placeta de Carlos V.

En caso de entrar por el Pabellón de Acceso de la Alhambra, tendremos que recorrer la Calle Real en dirección a la Alcazaba y, al llegar a la Puerta del Vino, acceder a la Placeta de Carlos V.

Palacio Real, zonas

En el Palacio Real se distinguen tres zonas diferenciadas:

El Mexuar

Esta zona del Palacio Real es lo que queda del primer palacio levantado, por Abu l-Walid Ismail I (1314-1325), en las proximidades de la Gran Mezquita.

En estas dependencias se llevaba a cabo la administración de la justicia y el despacho de los asuntos de Estado. Así pues, era un área semipública o “selamik”.

Desde una cámara elevada con cerramiento de celosía, el sultán escuchaba las demandas de la ciudadanía sin ser visto.

Al fondo de la sala encontramos un pequeño recinto orientado hacia La Meca, el Oratorio, ricamente decorado con yeserías y con vistas al Albaicín.

Con la toma de Granada, se transformó en capilla. De esta época queda la balaustrada del coro.

Palacio de Comares

El sultán Yusuf I (1333-1354) llevó a cabo la primera reorganización del Palacio Real que terminó Muhammad V (1354-1391).

El Palacio de Comares tenía la función de residencia del sultán. El centro del palacio lo constituye el Patio de los Arrayanes.

La palabra “comares”, según los eruditos, puede tener diversos significados. Dada la belleza que alberga el palacio, podemos adoptar el significado “Abrid los ojos y ved”.

El acceso al Palacio de Comares está en el Patio del Mexuar.

Aquí podemos prestar especial atención a: la fachada, el Patio de los Arrayanes, la Sala de la Barca, el Salón de Embajadores, los Baños de Comares,…

Palacio de los Leones

Durante el segundo mandato de Muhammad V (1362-1391) se realizaron los trabajos de edificación del Palacio de los Leones.

La finalidad de este palacio era albergar la zona privada del Palacio Real. En un principio era un área independiente del resto del palacio. Con la toma de Granada, los Reyes Católicos abrieron un paso en la esquina sureste del Patio de los Arrayanes que conduce al Patio de los Leones.

Si el Palacio de Comares es una muestra de arquitectura musulmana, el Palacio de los Leones tiene influencias cristianas procedentes, tal vez, de la influencia del rey de Castilla, Pedro I “el Cruel”.

Mientras se construía el Palacio de Carlos V, en la fachada norte del Palacio de los Leones se levantó el Pabellón de Carlos V.

Es recomendable prestar especial atención a: la Sala de los Mocárabes, el Patio de los Leones, la Fuente de los Leones, la Sala de los Abencerrajes, la Sala de los Reyes, la Sala de las Dos Hermanas, la Sala de los Ajimeces y el Mirador de Lin-dar-Aixa (Lindaraja)…

Granada, ES
23°
Soleado
07:2620:58 CEST
Sensación: 23°C
Viento: 6km/h 250°
Humedad: 39%
Presión: 1017.95mbar
Índice UV: 7
VieSábDom
27°C / 11°C
27°C / 10°C
27°C / 11°C